
!Empuja cariño, Youtube tiene un límite de 10 minutos...!"
En una entrevista con el periódico local La Opinión de Tenerife, Álvarez advirtió de que, en ocasiones, el abuso a menores se produce debido a que hay niños que lo consienten.
¿Adolescentes de acuerdo?
"Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y además, deseándolo, incluso si te descuidas te provocan", declaró el obispo.
No fue la única opinión polémica que el obispo exhibió en la entrevista. Según Álvarez, "hoy en día hay que tener mucho cuidado porque no se puede decir que la homosexualidad se sufre o se padece, no es políticamente correcto decir que es una enfermedad, una carencia o una deformación de la naturaleza propia del ser humano".
La imagen de Ghulam, una niña afgana de once años sentada junto a su marido de 40, realizada por fotógrafa estadounidense Stephanie Sinclair, fue elegida hoy como mejor fotografía del año por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La instantánea, en que la niña mira con temor y recelo a su esposo con quien fue obligada a contraer matrimonio, fue distinguida hoy en Berlín, entre otras 1.230 imágenes, por su denuncia de una práctica "mundial" y "terrible", según la esposa del presidente federal alemán, Eva Luise Köhler, colaboradora de la organización.
Nusa Dua (Indonesia), 14 dic (EFE).- Se puede avanzar sólo con la cooperación de Estados Unidos, dijo hoy el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Yvo de Boer, en la última jornada de una conferencia internacional para combatir el calentamiento global.
"Sería imposible avanzar aquí sin Estados Unidos, porque este es un proceso de toma decisiones por consenso y Estados Unidos forma parte de la Convención", indicó De Boer, en rueda de prensa en la isla de Bali (Indonesia).
Explicó que "tanto la Unión Europea como Estados Unidos están mostrando flexibilidad pero siguen sin alcanzar acuerdo" respecto de la inclusión en el texto final el compromiso a reducir las emisiones de gases contaminantes entre un 25 y un 40 por ciento para el 2020.
Señaló que esta reducción está en el centro del debate y es lo que desea el panel de expertos de la ONU, ganador este año del Nobel de la Paz compartido con el vicepresidente estadounidense Al Gore, pero Washington se resiste a comprometerse a reducciones concretas.
La organización no gubernamental Greenpeace sostiene que los resultados de un nuevo estudio muestran con claridad la relación existente entre la cercanía a las centrales nucleares y el riesgo que corren sobre todos los niños de enfermarse de cáncer y, ante todo, de leucemia.
El estudio en cuestión, ordenado por la Oficina Federal Alemana para la Protección contra las Radiaciones (BfS), se publicó el fin de semana y sus resultados, al menos aparentemente, resultan contradictorios.
El estudio mostró que, entre 1980 y 2003, un total de 37 niños que vivían a no más de 5 kilómetros de una de las 16 centrales nucleares alemana habían enfermado de leucemia.