
Hace justamente un siglo una bola de fuego inundó el cielo siberiano y derribó árboles en un área de 2.150 km². Su origen es aún un misterio
Pontevedra acoge hoy el III Encuentro de Palilleras de España.
En la cita está prevista la participación de más de 600 palilleras de toda España, para compartir y mostrar los secretos del arte del encaje de bolillos.
La Asociación de Palilleras 'A Fietiña' y el consistorio pontevedrés han organizado este evento, que se desarrollará hasta las 20:00 horas en el Recinto Ferial del Pazo da Cultura de Pontevedra.
Durante las concentraciones, las palilleras mostrarán su propio estilo de trabajo, distinto según su lugar de origen.
La localidad segoviana de Cantimpalos presentará oficialmente la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de este producto.
Miles de personas se darán cita a lo largo del fin de semana en esta gran muestra que atrae a visitantes de distintas comunidades y que tendrá mañana sus principales eventos, como una degustación popular de platos preparados con chorizo.
La inauguración corrió a cargo del escritor Ignacio Sanz, quien dio paso a la presentación del libro 'Chorizo de Cantimpalos, de la matanza casera a la marca de calidad', de Cristina Vega, que fue acompañada de un documento audiovisual.
Además, se hizo entrega del premio 'Cantimpalos del año' al industrial chacinero Juan Luis López Arribas, presidente del Consejo Regulador de la IGP Chorizo de Cantimpalos y exposiciones fotográficas y degustaciones del embutido completarán el programa de la jornada de apertura.
Mañana la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, presentará oficialmente la IGP y asistirá a la exhibición de la primera etiqueta que servirá para identificar el embutido con el marchamo de calidad. Los actos se extenderán al primer fin de semana de mayo.
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, comparecerá en el Congreso para explicar cómo ha gestionado su departamento la alerta sobre el consumo de aceite de girasol con procedente de Ucrania.
Y además: · Soria: "Pronto se retirará la recomendación de no usar aceite de girasol"
Entretanto, Alvarez, que lleva ocho años en el puesto, ha contactado con técnicos del Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA), que le han indicado telefónicamente los pasos que debía seguir en la asistencia a la mujer. Veinte minutos más tarde, llegaban al lugar de los hechos un médico y una enfermera procedentes de la vecina localidad de El Molar en una UVI móvil.
"Un minuto después, Esperanza estaba dando a luz a una niña preciosa", ha explicado Alvarez quien ha detallado que la madre se ha mostrado sorprendida de estar alumbrando a su tercer hijo en un parque de bomberos. Tras el parto, la madre y la niña, que se llamará Edurne, han sido trasladadas al hospital de La Paz. Ambas se encuentran en buen estado de salud.
La Guardia Civil ha detenido a once personas por practicar la caza furtiva y ha intervenido trofeos de caza, animales protegidos, silenciadores y miras telescópicas entre otros objetos.
Según informó hoy el Instituto Armado, la denominada 'Operación Bambi' ha logrado el arresto de once personas y la imputación de una duodécima por delitos relativos a la Protección de la Flora y la Fauna y Animales domésticos, asociación ilícita y tenencia ilícita de armas.
En el marco del operativo, se han intervenido gran cantidad de trofeos de caza, algunos de ellos de los denominados "medalla de oro", animales protegidos, silenciadores, miras telescópicas y otros efectos habitualmente utilizados en la caza. La Guardia Civil ofrecerá mañana una rueda de prensa para dar más detalles de la operación.
El serrano municipio de Lozoyuela, alberga en su seno un monumento a Falange y a los caídos del 18 de Julio de 1936 del bando franquista, incumpliendo la ley de memoria histórica aprobada por el parlamento, este monumento cercano a la carretera de Burgos en las cercanías de la sierra de Madrid sigue recordando a la dictadura del General Franco y sigue siendo un insulto a las victimas de este régimen y a quienes en sus proximidades en el Frente de la Sierra pararon a las columnas de Mola y García Escamez y al poeta cubano Pablo de la Torriente Brau, caído en esa zona.