- Platalearostrum hoekmani' vivió hace 2 o 3 millones de años
- Vivía en el Mar Norte y medía unos seis metros de longitud
- El pescador holandés Albert Hoekman faneaba en las aguas del Mar del Norte en 2008 cuando pescó una imprevisible presa. Se trataba de un cráneo de delfín con una espectacular morfología. El animal tenía una cabeza que recordaba a un balón y medía unos seis metros de longitud. Los paleontólogos confirmaron que se trataba de una especie desconocida para la ciencia y fue bautizada como 'Platalearostrum hoekmani' en homenaje a su descubridor.
- El fósil y una maqueta que recrea cómo era este delfín se exhibe en elMuseo de Historia Natural de Rotterdam.Los paleontólogos creen que este animal habitó en el Mar del Norte hace dos o tres millones de años. Era un mamífero que pertenecía a la familia de la que proceden los actuales delfines.El cráneo muestra una cavidad excepcionalmente grande que contiene seis dientes. Basándose en los análisis de fósiles similares y de parientes similares, los investigadores creen que se trata de una especie desconocida emparentada como la ballena piloto ('Globicephala melaena').
miércoles, 3 de noviembre de 2010
El delfín con cabeza de balón que vivió en el Mar del Norte
domingo, 31 de octubre de 2010
La muerte bebe tequila y fuma marihuana
- La Santa Muerte no pone reglas: no hay pecados, ni juicios, ni curas.
- Sus devotos se intercambian curiosos regalos y rezan el rosario juntos.
- Es rechazado por la Iglesia y tras años de clandestinidad.
- "¡De a diez, a diez pesos! ¡Cigarros de importación! ¡Escapularios! ¡Flores a diez! ¡La medalla! ¡Botella de mezcal!"... El coro de voces se superpone con una oferta infinita que se amontona en una suerte de mercado callejero, concentrado en no más de 200 metros. Apenas se puede caminar. Cientos de tenderetes y miles de personas ocupan cada centímetro de asfalto. Su mirada ya anuncia que no están allí por curiosidad ni casualidad. Si se baja la vista, se descubre entre sus manos la única razón de todo: la muerte, la Santa Muerte.Bienvenidos a Tepito, uno de los barrios menos recomendables del Distrito Federal (el jueves pasado asesinaron a balazos a seis jóvenes). Aquí tras un escaparate de negocio modesto se yergue orgulloso el esqueleto de casi dos metros vestido de dama y santificado por el pueblo. Le han preparado un traje de novia para mañana, su día grande, el de Muertos, que es también su noveno aniversario oficial como uno de los altares más importantes y concurridos de México.Mal que le pese a la Iglesia católica, que rechaza este culto, ellos, sus devotos, son cada vez más numerosos (se cuentan por millones en México). Y más visibles después de décadas en la clandestinidad. En un país como éste, donde el 1 y 2 de noviembre son una fiesta para los que se fueron y donde se desayunan cada día con unos cuantos cadáveres, la creciente adoración a la Muerte podría parecer hasta lógica. Pero sorprende, y cómo, asistir a este destino de peregrinación, con cita convocada cada primero de mes. Porque aunque sus fieles seguidores nieguen un lado oscuro, la imagen ofrece una dosis de macabro misterio alimentada por la leyenda de que es la 'virgen' de los narcotraficantes y otros delincuentes."Hay quien dice que es la evolución de divinidades prehispánicas, pero no hay nada demostrado. Yo la primera vez que oí hablar de la Santa Muerte fue en una cárcel hace 15 años", cuenta Alejandro Payá, sociólogo de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y estudioso de tan peculiar realidad. "La Santa Muerte está en todos los penales mexicanos. Los presos la veneran y es ahí, en la parte más marginal de la sociedad, donde se enraiza y se refuerza este culto, que responde perfectamente a sus necesidades"."Sí, sí puede ser", responde a eso Enriqueta Romero, conocida por todo en Tepito como Queta, la guardiana de la Santa Muerte. De ella es el altar y los cuidados que recibe su "niña blanca", un regalo de unos de sus hijos que no le cabía en casa y que hace nueve años decidió sacar a la calle. "¡Pero que nos dejen en paz con eso! Son libres [los narcos y los delincuentes] de pedirle al santo que quieran. A nosotros no nos importa, Dios sabe lo que hace, no se equivoca, Dios quiere que así estén, bueno pues que así estén. Y si son felices que Dios me los socorra, si son rateros narcotraficantes, prostitutas, que Dios me los bendiga, que me los cuide porque son seres humanos que agarraron ese camino y no podemos decir más".Así son las cosas ante la Santa Muerte, "aquí cada uno hace lo que le da su chingada gana, pero con mucho respeto para la señora", zanja Queta, todo un carácter de mexicana. Y en realidad tiene razón porque otra de las cosas que hacen diferente a su venerada del resto del santoral católico es que no pone reglas. No hay pecados, ni jerarquía eclesiástica, ni curas, ni sermones. Le rezan, eso sí, le piden sus milagros y le prometen las 'mandas', lo que harán si se los cumple.
viernes, 29 de octubre de 2010
Fallece a los 92 años el histórico líder de CC.OO. Marcelino Camacho
jueves, 28 de octubre de 2010
El misterio de los primeros monos
Descubrimientos en el desierto de Libia renuevan las dudas sobre el origen de los antropoides.
martes, 26 de octubre de 2010
Avispas y hormigas de hace 50 millones de años
Hormigas, avispas, abejas y hasta mantis religiosas quedaron atrapados en la resina que resbalaba por el tronco de los árboles hace 50 millones de años. Con el tiempo, se convirtió en ámbar de una claridad asombrosa, que permaneció oculto en un yacimiento al oeste de la India hasta ser descubierto por un equipo de investigadores que han revelado sus secretos al mundo.
domingo, 24 de octubre de 2010
Joao Silva estaba demasiado cerca

sábado, 25 de septiembre de 2010
Cassini captura imágenes inéditas de la aurora de Saturno

Complejas auroras
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Lavado de cara en el municipio de Lozoyuela.

Esta actuación se encuentra dentro de las diversas mejoras que se han llevado a cabo en todo el término municipal, para las cuales el Ejecutivo regional ha destinado un total 162.946 euros a través de las líneas de ayudas que concede el PAMAM, organismo dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid.
La gerente de PAMAM, Natalia Pérez Villena, ha destacado que estas ayudas contribuyen a mejorar las dotaciones e infraestructuras con las que cuentan los 42 municipios que componen la Sierra Norte de la Comunidad.
Mejoras en el municipio
A través de la línea de embellecimiento de núcleos históricos, se han llevado a cabo tres actuaciones en cada uno de los núcleos de población que conforman el municipio. De esta forma, en Lozoyuela se ha acondicionado el entorno del centro de salud, mejorado un espacio para aparcamiento y zona común y se han soterrado las canalizaciones de alumbrado público y telefonía en una actuación para la que se han invertido 26.670 euros.
En Navas, con una inversión de 26.513 euros, se ha llevado a cabo la adecuación del entorno del Potro en la Travesía de San Juan, así como la mejora del espacio que le rodea para facilitar su acceso peatonal. También se ha desbrozado y limpiado todo el terreno, renovado su pavimentación y se ha procedido al soterramiento de la red de alumbrado público.
En el núcleo urbano de Sieteiglesias, el tramo del Callejón del Infierno entre la conexión con la Calle Real e Iglesia, se ha mejorado para acondicionarlo como vía de acceso peatonal a la Plaza de la Iglesia y Necrópolis.
Así, se han invertido 26.691 euros en la pavimentación de esta zona, la instalación de bordillos, la instalación de sumideros para la recogida de aguas pluviales y el soterramiento de la red del alumbrado público.
Por último, también se ha inaugurado la mejora de la manga ganadera de Sieteiglesias, donde se han invertido 25.774 euros en la construcción de un cobertizo y un corral. De este modo, se ha edificado un cobertizo rectangular de 67,50 metros cuadrados así como un cerramiento perimetral para formar un corral para el ganado de 288 metros cuadrados de superficie.
jueves, 19 de agosto de 2010
Ahora sí, Estados Unidos se retira derrotado de Irak

Obama ha anunciado que las tropas de ocupación se retirarán dos semanas antes de lo previsto de los campos y ciudades de Irak mientras que hoy, su última unidad de combate ha abandonado el país. Como sucedió en Vietnam, EEUU no ha perdido la guerra, pero tampoco la ha ganado. El número de víctimas es incontable. Lo que si se puede valorar es el dinero invertido: más de lo que costó la Segunda Guerra Mundial. Bush celebró la victoria en la guerra sobre un portaaviones. Se precipitó, claro.
sábado, 14 de agosto de 2010
Hallan una nueva especie de mono tití en el Amazonas colombiano

Una expedición de investigadores encontró en el Amazonas una especie de mono desconocida hasta ahora del tamaño de un gato. El animal pertenece a la familia de los monos tití (Callicebus), de los cuales se conocen alrededor de 20 especies. Fue encontrado en el sur de Colombia. Tiene pelaje gris y marrón y una cola larga, según ha informado la organización Conservación Internacional.
Los investigadores advirtieron acerca del peligro de extinción en el que se encuentra, ya que los árboles de su hábitat están siendo talados. Se estima que sólo quedan unos 250 ejemplares de los recientemente descubiertos monos Caquetá.
Monógamos
Una población saludable debería tener varios miles de ejemplares. Para los animales, es muy difícil y, a veces, imposible huir a otras zonas ya que para ello deben atravesar la sabana o trepar por cercos de alambre de espino.
A diferencia de otros monos, los tití viven de forma monógama: la pareja permanece junta toda la vida. Se los suele ver con las colas entrelazadas sentados sobre una rama. Las hembras tienen una cría por año.
Durante muchos años, no fue posible viajar por la zona en la que se encuentran estos animales por la presencia de grupos rebeldes en la selva. Hace apenas tres años, los investigadores pudieron alcanzar la región con un estudiante nacido en el lugar, Javier García. Allí, dieron con 13 grupos de monos tití caquetá. Todas las mañanas, marcan su territorio con un grito fuerte y complejo.
"El descubrimiento es muy interesante, porque ya habíamos escuchado de este animal pero no pudimos confirmar durante mucho tiempo si se trataba de una nueva especie", dijo uno de los jefes de la expedición, Thomas Defler.
Los investigadores, liderados por Defler y Marta Bueno, de la Universidad Nacional de Colombia, llamaron a la nueva especie Callicebus caquetensis ya que Callicebus es el nombre científico para el mono tití y Caquetá es el departamento colombiano en el que fue encontrado. El animal fue presentado en la revista 'Primate Conservation'.
jueves, 12 de agosto de 2010
De verdad existen las ranas peludas?

Fijaos en la foto. Nuestro amigo es un ejemplar macho de una especie de rana que habita en África oriental al que se conoce popularmente como rana peluda (Trichobatrachus robustus). Y como se puede apreciar en la imagen, cuenta con "pelos" que adornan sus costados y patas traseras. ¿Entonces es cierto que las ranas han criado pelo?.
Ciertamente no. Los pelos son una característica específica de los mamíferos, y las ranas como todo el mundo sabe son anfibios. En realidad, esos flecos que cuelgan de nuestra rana son pedazos muy finos de piel, que exhiben sólo los machos y únicamente durante la temporada de apareamientos.
Los científicos no están muy seguros de su utilidad, pero especulan que podría ayudar a que la rana aumentase el ritmo de extracción de oxígeno a través de su piel. Por si no lo recordáis, los anfibios respiran oxígeno no sólo a través de sus pulmones (que en realidad emplean más bien como flotadores) sino especialmente a través de los vasos sanguíneos de la piel.
De este modo, al aumentar estos pelos la superficie total de piel de nuestro Trichobatrachus robustus, el caudal de oxígeno debería también aumentar. Algo importante para los machos, que necesitan todo el oxígeno que puedan conseguir una vez que logran emparejarse y comienza el cuidado de los huevos.
Pero aquí no acaban la rarezas atribuídas a esta especie de rana africana. ¿Qué pensaríais si os dijese que además de pelo, esta rana tiene "garras" cuando las necesita?
Pues así es. Tal y como haría el famoso integrante de la Patrulla X, Lobezno, nuestro batracio amigo es capaz de perforar su piel con las puntas de los huesos de sus ancas (que tienen forma de garfios) y transformar así sus pies en "garras", que agita con violencia para arañar a aquellos que le incomode.
Este sorprendente comportamiento se ha descubierto hace apenas dos años, y en realidad no es exclusivo de nuestro protagonista ya que afecta hasta a once especies distintas de ranas habitantes del África central.
Así que ya sabes, cuando alguien te diga algo así como: "me lo creeré cuando las ranas críen pelo", podrás contestarle como se merece recomendándole la lectura de este artículo.
jueves, 1 de julio de 2010
Hallada en Perú una ballena fósil con grandes dientes

El antepasado del cachalote actual era un gran predador.
Leviathan fue descubierta en 2008 por Klaas Post, de este museo, durante una expedición al desierto de Pisco-Ica en el sur de Perú. Lo que encontraron Kloss y sus colegas fueron fragmentos bien conservados del cráneo y de la mandíbula, así como dientes que parecían colmillos de elefante.
Los fósiles permanecerán en el Museo de Historia Natural de Lima, donde sus científicos los han preparado para su estudio y exposición. El estudio se publica hoy en la revista Nature, y un vídeo en inglés sobre el descubrimiento se puede ver aquí .
La ballena actual más parecida a la hallada en Perú es el cachalote (Physeter macrocephalus), la dentada más grande, que puede alcanzar los 20 metros de longitud y se alimenta de calamares y otros cefalópodos de las profundidades marinas. Por esta razón sus dientes son mucho menos espectaculares que los de Leviathan.
lunes, 28 de junio de 2010
El pez más sexy

Se le conoce como pez 'molly' ('Poecilia sphenops'), vive en aguas de México y lleva un extravagante bigote en la parte superior de su boca. Un grupo de científicos acaba de descubrir su finalidad: el mostacho le hace parecer más 'sexy' a las hembras de su misma especie y aumenta las posibilidades de ser elegido para aparearse, según este estudio publicado en la revista 'Behavioral Ecology and Sociobiology'.
Hasta el momento los investigadores desconocían por qué estos peces llevaban ese bigote sobre su labio superior. Ahora, con las conclusiones de esta investigación, recogida por la BBC, se sabe que los peces hembra encuentran ese bigote sexualmente atractivo. Además, puede ser usado para frotar los genitales de las hembras excitándolas.
Apareamiento complicado
Como su nombre indica, esta especie vive en los ríos pequeños, arroyos y lagos de México y se caracteriza, entre otras cosas, por tener un comportamiento 'complicado' a la hora de aparearse, ya que los machos realizan una fertilización interna, en lugar de difundir el esperma sobre los huevos puestos por la hembra.
Para llegar a esta conclusión, el zoólogo y profesor de la Universidad de Oklahoma en EEUU, Ingo Schlupp, y su equipo atraparon en la naturaleza una selección de cerca de cien de estos peces mexicanos, tanto machos como hembras, y estudiaron la reacción de las hembras en función a la longitud del bigote de sus compañeros, obteniendo unos resultados "claros" al respecto.
sábado, 22 de mayo de 2010
Julio Aparicio está "consciente y estable" tras la grave cogida que sufrió en Las Ventas

El torero ha sido intervenido esta madrugada en el hospital Doce de Octubre de Madrid tras la primera operación de urgencia en la enfermería de la plaza.- El toro, de nombre 'Opíparo', le clavó el pitón bajo la barbilla.
Julio Aparicio, dice el parte, ha sido operado de una herida "con entrada en región cervical anterior y penetración en cavidad oral produciendo fractura en maxilar superior". "Se ha realizado traqueotomía reglada -continúa el parte- y reparación de estructuras afectadas, sin presentar complicaciones quirúrgicas inmediatas". Tras la intervención "permanece en la UCI de este centro, se encuentra consciente, con constantes vitales estables y sin haber presentado complicciones significativas", termina diciendo el parte, que firma la Dirección Médica del Hospital 12 de Octubre.
Grave cogida
El torero sevillano Julio Aparicio, que venía de cortar dos orejas en la plaza francesa de Nimes, sufrió este viernes en Las Ventas una escalofriante cornada cuando toreaba al primer toro de su lote. La embestida le sorprendió a mitad de la faena de muleta, cuando iba a probar el toro por el pitón izquierdo. Después del primer muletazo se tropezó con los cuartos traseros del toro, se cayó y, cuando se estaba levantando instintivamente, el toro le infirió una cornada en la barbilla que le atravesó la boca.
Rápidamente fue llevado a la enfermería, donde fue operado de urgencia. Al término de la intervención fue trasladado al hospital Doce de Octubre, donde a las once y media de la noche volvió a entrar en quirófano para una segunda operación. Los doctores comunicaron a la familia que "la operación ha sido muy laboriosa y, aunque hay que esperar a ver cómo evoluciona en las próximas horas, las esperanzas son muy buenas".
Según el mozo de espadas del torero, Francisco José García, "los médicos insisten en que no habrá secuelas importantes, ni tienen porqué presentarse situaciones críticas". "Lo único, la recuperación, que será muy lenta, como ya nos avanzó el doctor Máximo García Padrós, que le intervino en primera instancia en la enfermería de la misma plaza de Las Ventas. Todo va ser cuestión de paciencia", ha declarado.
Aparicio "tiene herida por asta de toro en región submandibular con una trayectoria ascendente que penetra en la cavidad bucal, atraviesa la lengua, alcanza al paladar, con fractura del maxilar superior. Su pronóstico es muy grave", señalaba el primer parte médio. Tras realizar un TAC y varias radiografías se descartaron daños cerebrales. Rafael González, banderillero toledano, explicó a EL PAÍS que el primer paso era ver hasta dónde llega exactamente la cornada para después reconstruir desde lo más profundo de la herida hasta los dos orificios de salida.
Un torero querido en Madrid
El toro que malhirió a Aparicio era jabonero, de la ganadería de Juan Pedro Domecq y de nombre Opíparo. La corrida continuó a cargo de Morante de la Puebla y El Cid. Pero los sustos no habían terminado. Poco después, El Cid sufrió una volterera cuando toreaba a su segundo toro y terminó la faena con un aparatoso vendaje en la pierna.
Julio Aparicio es un torero muy querido en Madrid y que la afición siempre espera y venera. Su mejor momento lo vivió un 18 de mayo de 1994, cuando firmó en Las Ventas una faena memorable (dos orejas) a un toro de la ganadería de Alcurrucén. Esta temporada estaba recuperando su mejor toreo dejando muy buena impronta en todas sus actuaciones, como demostró ayer mismo con su éxito en Nimes. Aparicio, además, forma parte de una dinastía de toreros. Su padre es Julio Aparicio y su madre es la bailaora flamenca Maleni Díaz.
En el festejo fueron lidiados cuatro toros de Juan Pedro Domecq (el sexto ovacionado en el arrastre), uno de Gavira y otro de Mari Carmen Camacho por parte de los diestros Julio Aparicio (herido muy grave y que no pudo matar ninguno de sus toros), Morante de la Puebla (silencio en los tres astados) y El Cid, que sustituía a José ría Manzanares (ovación, ovación y oreja en el último de la tarde).
Sus fechorías salen gratis: paga el ciudadano

Directivos y políticos que sumieron al mundo en la crisis quedan impunes - Preocupa la tolerancia con la irresponsabilidad.
De ese ámbito de impunidad apenas se escapan excepciones relevantes como el financiero estadounidense Bernard Madoff, sentenciado a 150 años de cárcel tras haber protagonizado la mayor estafa piramidal de la historia, de 50.000 millones de dólares. Sus colegas de fechorías, como Dick Fuld, que llevó a la quiebra a Lehman Brothers, no solo están en la calle, sino que disfrutan de una generosa jubilación gracias a losbonus millonarios con los que fueron recompensados, pese a haber llevado a la ruina a sus empleados y accionistas.
El debate sobre estos crímenes sin castigo se reproduce ahora a escala estatal. Los gobernantes griegos, especialmente los de centro-derecha, falsificaron las cuentas públicas dejando al país al borde del colapso. La mayoría de ellos se sientan ahora como oposición en el Parlamento heleno sin ningún complejo de culpa. Solo el presidente griego, Karolos Papulias, ha pedido públicamente que los responsables de la crisis, "los especuladores, los defraudadores de impuestos y los corruptos", paguen "por llevar al país al borde del abismo".
viernes, 14 de mayo de 2010
"El poder judicial es heredero del franquismo"

Indignación entre las asociaciones de Memoria Histórica por la sanción al magistrado Garzón por parte del CGPJ.
Desde la Federación Estatal de Foros por la Memoria, José María Pedreño, ha asegurado que la democracia "no ha calado del todo" y que el Poder Judicial sigue siendo "heredero del franquismo". Pedreño cree que existe una voluntad clara "de cargarse" a Garzón por haber intentado investigar los crímenes de la dictadura.
Silva, por su parte, consideró que es un "día triste para la Justicia", aseguró que la Asociación Nacional para la Recuperación de la Memoria Histórica continuará "luchando" por la reparación de las víctimas del franquismo, porque "no es comprensible que, con 113.000 desaparecidos, estos delitos no puedan juzgarse".
Pedreño considera que se pone en evidencia el "bajo perfil democrático del Estado español" y supone una "llamada de atención" para cualquier juez que piense en seguir con su investigaión. "Esto muestra que cualquiera que hable o se meta o investigue el franquismo será perseguido", añadió. Pedreño asegura que con esta decisión tiene la sensación de que "en los últimos 30 años España no ha sido una democracia plena". "Hemos vivido en una mentira", aseveró.
Quieren meter miedo a cualquier juez que intente investigar los crímenes del franquismo", incluso a la propia población civil que estamos en ello desde hace tiempo, ha añadido Pedreño.
Por su parte, el abogado de las asociaciones de Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) Fernando Magán ha comentado que se ha cumplido algo que parecía que "no podía ser real", y que es que desde el poder judicial y otras instancias se tuviera el objetivo de apartar de la vida judicial a Garzón.
Magán ha anunciado que hoy han presentando escritos, igual que continuarán haciéndolo sucesivamente, para avalar sus pretensiones de investigar los crímenes del franquismo.
jueves, 8 de abril de 2010
Garzón, un juez condenado y absuelto en la calle

Caerá mejor o peor, pero Baltasar Garzón no deja indiferente a nadie. El juez, que abrió una causa por las desapariciones tanto en la Guerra Civil como en el franquismo, tendrá que sentarse en el banquillo por un presunto delito de prevaricación por iniciar esta causa sin competencia legal.
Y es que al margen de las reacciones en el seno de los partidos políticos, asociaciones y particulares también han opinado sobre la decisión del Supremo mostrando su apoyo incondicional o su más enérgica satisfacción por la resolución.
Reacción en la calle
A favor del magistrado, y además de la concentración espontánea en torno a la Audiencia al conocerse la decisión, la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que ha querido dejar constancia del "agravio" que en su opinión supone esta decisión para las víctimas de la dictadura franquista, al mismo tiempo que "satisface a quienes cometieron y legitimaron las violaciones de derechos humanos de la dictadura y a quienes desde el presente las enaltecen".
Este organismo añade que el proceso abierto contra Garzón "aleja al Poder Judicial español de la Justicia y lo coloca en un lugar más cercano a la política, al incumplimiento del derecho humanitario y a algo parecido a una caza de brujas".
En la misma posición, la Plataforma ciudadana de apoyo al juez afirmó, a través de su portavoz que el hecho de que pueda ser juzgado "es un paso más en el acoso al que le somete la ultraderecha".
Igualmente, anunció que se mantendrá todo el calendario de movilizaciones y actividades previstas por la propia plataforma al mismo tiempo que respaldará "el acto multitudinario que han convocado para el próximo día 13 en Madrid CCOO y UGT, en la Universidad Complutense, con la participación de artistas e intelectuales, para manifestar el enojo y la perplejidad que les causa la persecución que está sufriendo este juez y que asociaciones de jueces y juristas de todo el mundo califican como una barbaridad".
Este acto que menciona la plataforma centralizará buena parte de las manifestaciones en la calle sobre el tema. Vía redes sociales se está empezando a convocar a los afines al juez para el día que le inhabiliten para que estén en la calle Génova, enfrente de la Audiencia Nacional, por "debérselo", cuentan, "a tantas víctimas del genocidio" bajo el lema 'No con nuestro silencio'.
Sin adherirse a ningún acto concreto, en esta misma red social ha tenido mucho movimiento este martes el grupo 'Un millón de firmas para apoyo', pese a que el número de signaturas está en torno a las 30.000.
Otra movilización es la propuesta en el grupo 'Por la verdadera justicia, movamos el país', que también invita a concentrarse delante de puntos neurálgicos de diferentes lugares.
Poco fervor en contra
Pero en sentido contrario también se hallan páginas y grupos. Un ejemplo es el 'Juez Garzón: presunto delincuente' que, vistas las cifras de adhesión, está lejos de los números de la otra vertiente. Con similar (escaso) éxito se encuentra el 'A que encuentro a 2.000 personas que detestan a Baltasar Garzón', que mira su objetivo con distancia desde los escasos 400 seguidores.
"Un triunfo del Estado de Derecho". Así definen desde el sindicato Manos Limpias la decisión del Tribunal Supremo de juzgar a Baltasar Garzón. Este grupo va incluso más allá al asegurar que si este juez es condenado se extirpará "el cáncer de la Justicia española".
La resolución dada a conocer por el Tribunal Supremo supone el fin de la fase de instrucción de la primera de las tres causas abiertas. Las otras dos investigan posibles delitos relacionados con los cobros que obtuvo durante la organización de unos cursos en Nueva York y por intervenir comunicaciones de imputados en el 'caso Gürtel' con sus abogados en prisión.