lunes, 14 de diciembre de 2009
Nexus One, el teléfono de Google
Nexus One, así parece que se llama el ya casi oficial teléfono de Google del cual venimos hablando desde hace algún tiempo. Al parecer, Google podría haber repartido entre algunos de sus trabajadores un terminal llamado Nexus One y que correspondería al que será el primer terminal del gigante de Internet.
Según hemos podido saber, el Nexus One será un teléfono fabricado por HTC y que llevará la marca de Google. Este móvil integra Android 2.1, una versión de la plataforma de la compañía que ni siquiera se ha presentado todavía, puesto que está prevista para ser mostrada en enero.
Pocos son los datos que se tienen al respecto, pues a parte de conocer el fabricante, lo único que se ha podido averiguar es que vendrá con pantalla táctil capacitativa y la última versión de Android.
Teniendo en cuenta que se trata del teléfono Google, no es de adivinos pensar que incorporará algún tipo de interfaz parecida a Chrome OS, en la que las apps de Google como Gmail, Picasa, YouTube, etc. tomen protagonismo.
El Nexus One podría presentarse a primeros de año y por lo que dicen en diferentes webs de reconocido prestigio, el teléfono de Google se podrá adquirir libre, para posteriormente poder asociarlo al operador que mejor nos convenga.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Adiós a los centros de Internet gratis
Hasta ahora, hay 209 lugares en Madrid que ofrecen conexión de banda ancha y "formación en nuevas tecnologías mediante cursos y talleres, modernización empresarial, dinamización en servicios como el teletrabajo en zonas con alto índice de desempleo o simplificación de las relaciones de los ciudadanos con las administraciones", según detalló la Comunidad de Madrid cuando los puso en marcha. Ahora ha decidido cortar de raíz las subvenciones que recibían estos centros, gestionados por fundaciones, organizaciones o ayuntamientos. "Hay que ajustar el presupuesto", justifica un portavoz regional.
La decisión, según Laura, trabajadora de un CAPI, puede dejar "en la calle a casi dos centenares de personas". Un cálculo difícil de precisar, porque cada centro de Internet depende de organismos distintos que tendrán que decidir si los mantienen abiertos o no. "Ya nos han avisado: no hay dinero y esto se va a clausurar definitivamente el próximo 31 de enero".
Quien ya lo ha decidido, adelantándose a la fecha de cierre oficial, es la fundación Afanias, que gestiona uno en San Blas. "Tenemos unos ordenadores ahí, guardados en una sala, pero ya no funcionan desde hace un tiempo", concede una trabajadora de este local, donde se ofrece ayuda a discapacitados. "Es que ya no nos dan la subvención desde la Comunidad", se disculpa. Unas ayudas que superaban los tres millones de euros anuales a repartir entre 209 centros. Sólo en la sierra percibían 1,4 millones, según el Gobierno regional.
"Ocho de cada 10 madrileños tienen ordenador y estos sitios están ahora infrautilizados", razona una portavoz de la vicepresidencia regional, de la que depende la Dirección General de Calidad, que otorgaba estas ayudas. También se recuerda desde las instituciones regionales que los propios planes del Ministerio de Industria para fomentar las tecnologías también han bajado sustanciosamente las cuantías de sus ayudas.
En cada centro se forman cientos de personas, haciendo cursos y talleres para poder mejorar su calidad laboral", replica Laura, a quien sus jefes ya le han advertido de la caducidad de su empleo. "La inmensa mayoría de los centros son municipales", explican desde el Gobierno regional. Y es cierto en pueblos pequeños, lejos de la corona metropolitana. Pero los de Madrid y de las ciudades más próximas y pobladas los llevan, casi todos, asociaciones de vecinos y fundaciones.martes, 24 de noviembre de 2009
La serpiente que escupió una nueva especie de camaleón
El azar ha hecho posible que un grupo de científicos británicos descubran una nueva especie de camaleón en Tanzania. El doctor Andrew Marshall, del Departamento de Medio Ambiente de la Universidad de York, encontró el animal mientras realizaba un estudio sobre monos en el bosque Magombera.
El investigador sorprendió a una serpiente comiéndose uno. El camaleón, que acababa de ser vomitado por la serpiente, estaba muerto. Sin embargo, poco después Marshall se topó con otro ejemplar, que sí estaba vivo y pudo fotografiarlo.
El camaleón fue recogido, analizado y comparado con otros encontrados por científicos en la misma zona y ha sido bautizado como 'Kinyongia magombeare' (el camaleón de Magombera) en una investigación publicada por el 'African Journal of Herpetology0.
El doctor Marshall, coautor del estudio, declaró: "Descubrir una nueva especie es un raro acontecimiento, por lo que implicarse en la identificación y denominación de este animal es muy emocionante". "Las especies de camaleón tienden a concentrarse en pequeñas áreas y, desafortunadamente, el hábitat del que esta especie nueva depende, el bosque Magombera, está amenazado. Confío en que este descubrimiento apoyará los esfuerzos para proporcionar a ésta y otras zonas similares una mayor protección", explicó.
Marshall dirige un proyecto de investigación para analizar los cambios en este bosque, una importante fuente de supervivencia para la población de la zona y hogar de numerosa vida salvaje, incluidos los amenazados monos colobos rojos, informó la Universidad de York.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Especies en la 'zona de crepúsculo'
Los científicos del Censo de la Vida Marina (CVM), un proyecto internacional que presentará en 2010 el primer listado de la vida oceánica, ya han registrado 17.650 especies que viven a más de 200 metros de profundidad y otras 5.722 que habitan a más de un kilómetro de profundidad, donde casi no llega la luz del sol.
Es lo que los estudiosos definen como la "zona de crepúsculo", el lugar donde la ausencia de luz impide el proceso de fotosíntesis y, por lo tanto, la existencia de una flora activa.
El que vemos en esta fotografía es un ejemplar de Enypniastes, un pepino marino, capturado a una profundidad de 2.750 metros en el Golfo de México, que se incluye en el catálogo de la CVM.
Una fotógrafa se autoretrata durante su mastectomía
En 2005 a la fotógrafa Kerry Mansfield le diagnosticaron un cáncer de mama। Este hecho fue un punto de inflexión en su vida personas y profesional y decidió fotografiarse durante su tratamiento, según ella misma relata en su blog.
"Como fotógrafa, he pasado la mayor parte de mi carrera mirando profundamente los lugares que habitamos. La idea del 'hogar', lo que significaba y lo que se sentía, preocupaba mi pensamiento. Casi todas mis fotos eran de los espacios en los que vivimos o las cosas con las que vivimos. Pero a los 31 años, que me detectaran un cancer de mama me forzó a redefinir mis ideas sobre el hogar", dice la fotógrafa de San Francisco.
Los efectos de la quimioterapia y de la cirugía a la que fue sometida quedan plasmados en las fotografías. No sabía cómo quedaría su cuerpo después de afrontar la enfermedad, siempre se había creido, como la mayoria de la gente de su edad, dice, "indestructible", pero ahora veía "cómo los médicos, con sus cuchillos y la química rompían la estructura física en la que yo vivía".
"Fue en ese espíritu de terminaciones desconocido, que cogí mi cámara fotográfica para documentar la propia catarsis de mi tratamiento para el cáncer propia. No había nadie cuando estas fotos fueron hechas, sólo mis ideas disolución del yo y una cámara", aclara en su blog personal donde relata todo su calvario para luchar contra el cáncer.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Territorio plantígrado
La cordillera Cantábrica y los Pirineos albergan a los escasos osos de la Península। Con desigual aceptación por parte de ganaderos y público. ¿Es posible la concordia?
Berlarmino Fernández quiere al oso, y Antonio Casajús, también; pero éste, cuanto más lejos, mejor। El primero es alcalde de Somiedo, una localidad del occidente asturiano cuyo término municipal contiene un parque natural que es algo así como el Yellowstone español, con 30 osos pardos en unos 300 kilómetros cuadrados. Los habitantes de este pueblo se sienten orgullosos de contar al plantígrado entre sus moradores naturales. Casajús es concejal de Medio Ambiente del pueblo oscense de Echo y secretario de la Asociación Profesional de Ganaderos del Val d'Echo. Sus palabras distan mucho de la sensación que se vive en Somiedo: "La postura de los ganaderos es que no haya más osos aquí porque eso supondría cambiar nuestro modo de vida, retroceder en el tiempo y volver a depender las 24 horas del día del cuidado del rebaño, abandonando nuestra vida social y familiar".Camille es el único ejemplar que con cierta asiduidad visita el valle de Echo. Es decir, que tenemos un solo oso (en ocasiones se suman Aspe Ouest y Neré, nombres que delatan su mayor apego a la vertiente francesa) que merodea en más de 600 kilómetros cuadrados (añadidos otros valles oscenses y el del Roncal en Navarra) frente a los 30 que recorren los 300 kilómetros cuadrados de Somiedo. Es la gran contradicción que se percibe en la cohabitación entre la especie y el entorno rural en las dos áreas en las que se distribuye, la cordillera Cantábrica y los Pirineos. En esta última cadena montañosa, mucho más extensa que la anterior, dan más problemas 20 osos que 130 en la primera.
viernes, 20 de noviembre de 2009
CRIATURA INFENAL??
jueves, 19 de noviembre de 2009
Los asesinatos en la selva podrían estar conectados con el tráfico de cabezas reducidas
- El hallazgo de seis cuerpos de indígenas decapitados dispara las sospechas
- Podría ser obra de traficantes de cabezas humanas reducidas o 'tzansas'
- Se trata de un ritual de guerra ancestral de las tribus Ashuar y Shuar
- En el siglo XX, antropólogos y aventureros comercializaban con ellas.
El hallazgo en Ecuador, en el último año, de seis cuerpos decapitados, entre ellos el de una niña, ha generado sospechas de que los asesinatos podrían ser obra de una red de traficantes de cabezas humanas reducidas, conocidas en Ecuador como 'tzansas'.
Los cadáveres han sido encontrados, con similares características, en las provincias amazónicas del sur ecuatoriano, Morona Santiago y Pastaza, donde aún se asientan tribus nativas que practicaban un ritual para reducir las cabezas de sus enemigos, que después exhibían como trofeos de guerra.
Las tribus Ashuar y Shuar, con las mismas raíces, son las más conocidas por esta práctica ancestral que era parte de un ritual de guerra. Muchas de las 'tzansas' humanas se exhiben en museos como parte de la historia del país.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Auténtica belleza real
La Reina del Nilo (1370-1330 a.C.), cuya belleza se asocia al busto que se encuentra en el Neues Museum de Berlín, la única imagen que ha llegado a nuestros días, tiene un nuevo rostro. El etnólogo italiano y profesor de la Universidad de Trieste (norte de Italia) Franco Crevatin y el experto en cosmética y maquillador profesional Stefano Anselmo han recreado la que aseguran que es la verdadera cara de reina de la dinastía XVIII de Egipto. Los estudiosos realizaron la reconstrucción basándose en la tomografía axial computerizada (TAC) que se le realizó recientemente al busto conservado en el museo berlinés y publicada en la revista Radiology. Los resultados de la TAC revelaron por sorpresa que el busto de Nefertiti escondía dos rostros: Una cara grabada en piedra caliza debajo del estuco del busto, que no coincidía perfectamente con el que se ha admirado tras su hallazgo en 1912 en unas excavaciones dirigidas por un equipo alemán.Las pequeñas pero importantes diferencias en los rasgos de la que fue esposa del Akenatón han servido a los estudiosos para reconstruir su imagen, entre ellas una nariz con una pequeña imperfección, unos pómulos menos prominentes, unos párpados menos excavados y arrugas de expresión a los lados de la boca.
miércoles, 7 de octubre de 2009
La leche materna debe darse en una hora similar a la que fue extraída
SU COMPOSICIÓN CAMBIA.
- Este alimento natural no tiene los mismos efectos por la mañana que por la noche
- Los especialistas apuestan por la leche natural, refrigerada o no.
MADRID.- Las mujeres que guardan la leche materna para dársela después a su bebé deben tener en cuenta en qué momento del día la han extraído. Según un grupo de investigadores españoles, la composición de este alimento natural varía a lo largo de las 24 horas del día y también lo hace el efecto que puede tener en el niño: despertarlo o relajarlo.
"Al igual que no darías a nadie un café por la noche, con la leche pasa lo mismo. Tiene componentes que son propios del día y promueven la actividad del lactante y otros propios de la noche que facilitan su reposo", señala Cristina Sánchez, una de las autoras del estudio publicado en 'Nutritional Neuroscience'.
Para llegar a esta conclusión, un equipo de la Universidad de Extremadura, con la financiación de Laboratorios Ordesa (dedicados a la leche infantil), ha analizado la presencia en la leche materna de tres nucleótidos (adenosina, guanosina y uridina) que "excitan o relajan el sistema nervioso central, promoviendo el reposo o el sueño". Durante un periodo de 24 horas, los expertos recogieron entre seis y ocho muestras diarias de leche materna de 30 mujeres residentes en Extremadura.
"Observamos que a lo largo del día los niveles de su composición cambiaban en la población estudiada", afirman los autores en su estudio. La máxima concentración de nucleótidos se daba por la noche y la mínima por la mañana. De ahí que 'dar el pecho' al comienzo del día pueda tener un efecto más estimulante y darlo al final de la jornada puede relajar al recién nacido.
"En base a esto diseñamos productos lácteos para bebés para el día y la noche, aunque aún son necesarias más investigaciones para acercarnos a las características tan perfectas del producto natural", apostilla la autora principal, Carmen Barriga, catedrática de Fisiología de la Universidad de Extremadura.
Aunque muchas madres, por cuestiones de trabajo, extraen el alimento del bebé a una hora del día, lo almacenan y después se lo dan, los expertos, apoyándose en sus resultados, aprovechan para insistir en que es recomendable administrar la leche a la misma hora en la que se extrae.
No hay evidencias suficientes
Para confirmar esta recomendación serían necesarios más estudios. En primer lugar, porque, "tal y como explican investigaciones previas, los nucleótidos son sólo uno de tantos mediadores que intervienen en el ciclo de sueño-vigilia. Ninguno de estos mediadores son indispensables por sí mismos para que los estados de sueño-vigilia se lleven a cabo", expone Beatriz Flores Antón, neonatóloga y consultora certificada en lactancia del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
No hay que olvidar que, según la Organización Mundial de la Salud, la leche materna cubre todas las necesidades fisiológicas del pequeño durante los primeros meses de vida. No sólo le protege a él de numerosas enfermedades como la diarrea y la neumonía, las dos causas principales de mortalidad infantil en el mundo, también reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario en fases posteriores.
"Es importante que el bebé pueda servirse de los beneficios que le aporta la leche materna, que es única e insustituible. Su composición varía para adaptarse a las necesidades específicas del bebé que la toma. De hecho, muchos científicos siguen investigando para descubrir las claves con las que crear un sucedáneo lo más parecido posible", añade la especialista. "Incluso refrigerada, este alimento natural conserva la mayoría de sus propiedades".
En la misma línea opina Enriqueta Román, jefe de servicio de Pediatría del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid). "Si la madre no puede dar todas las tomas a su bebé, antes que sustituirlas por otra fórmula, siempre será mejor y tendrá más beneficios dejarle preparada la leche materna".
martes, 6 de octubre de 2009
Hallan siete nuevas especies de setas que brillan en la oscuridad
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Lanzan una percha que evita tener que planchar la ropa después de lavarla
La empresa aragonesa Simple Easy FS ha creado una percha diseñada por ingenieros que evita el planchado de la ropa después de lavarla.
Según informó el inventor de la percha, Isidro Sellarés, en declaraciones a Europa Press, el invento consiste en un cuerpo principal en forma de percha con un sistema de pinzas, las cuales tienen el peso estudiado para que estiren la ropa húmeda sin deformarla y un gancho para cualquier tipo de tendedor o barra de armario, con un cierre de seguridad que evita la caída.
"Todos sabemos que la ropa bien tendida y poco centrifugada se plancha mucho menos. Simple Easy se basa en estos dos conceptos y, gracias a su diseño, no es necesario planchar", apuntó Sellarés, aunque reconoció que "sólo se planchará si se quiere perfeccionar, como en las prendas de lino, cuellos y puños".
Además 'la percha que plancha' "es un invento ecológico" pues, según Sellarés, podría suponer un ahorro energético equivalente a 330 millones de euros al año en España "porque sólo es necesario sacar la ropa de la lavadora sin centrifugar, colgarla en la percha adecuada --puede ser para partes de arriba o de abajo-- y colocarla en un tendedero, preferiblemente en interior, y esperar a que se seque".
En el desarrollo de este invento han participado expertos de la Fundación Asociación de Investigación Taller de Inyección de la Industria de los Plásticos (aiTIIP), con sede en Zaragoza. A Sellarés se le ocurrió la idea de crear Simple Easy en 2002 y decidió abandonar su trabajo e invertir alrededor de 350.000 euros en su iniciativa.
Fue en 2003 cuando patentó el invento --se comercializó en 2005-- que se fabrica en China y se distribuye desde Granollers (Barcelona). Por el momento se vende por internet, en laperchaqueplancha.com o simpleeasyfs.com, además de con determinadas soluciones financieras, pero Sellarés espera poderlo comercializar en los próximos meses a nivel estatal en una gran cadena de hipermercados.
"Tiene un precio de alrededor de 18 euros, es irrompible y no tiene gastos de mantenimiento, se monta manualmente sin necesidad de herramientas, eso es lo que nos ha provocado más quebraderos de cabeza. Lo difícil fue hacerlo fácil", concluyó.
martes, 29 de septiembre de 2009
Descubiertas 850 nuevas especies subterráneas en Australia
En aguas del subsuelo, cuevas y microcuevas han aparecido insectos, pequeños crustáceos, arañas y gusanos desconocidos hasta ahora.
El centro y el sur de Australia era un territorio mucho más húmedo hace 15 millones de años que ahora y la diversidad de invertebrados era floreciente en el suelo. Pero esas regiones del continente se fueron haciendo más y más secas en un proceso de desertización que duró hasta hace uno o dos millones de años, caracterizándose el territorio actual, que es árido o semiárido. Fue un cambio climático que debió obligar a muchas especies a buscar refugio, a adaptarse a hábitats diferentes al propio. Se acostumbraron así a vivir en aguas subterráneas y cuevas, evolucionando en aislamiento durante miles de años. Esta migración al subsuelo es el escenario con el que trabajan los científicos australianos ha dado ahora con esas especies escondidas, 850 en total.
Los especialistas no han podido bautizar todavía ni a la mitad de las nuevas especies y, además, creen que deben suponer sólo el 5%, aproximadamente, del total de especies desconocidas en el subsuelo australiano. Los organismos que viven en aguas subterráneas se engloban en el término estigofauna y los de cuevas y microcuevas, troglofauna.
Andy Austin (Universidad de Adelaida) y sus colegas han dado a conocer esta nueva colección de especies en un congreso científico sobre evolución y biodiversidad que se celebra en la ciudad australiana de Darwin, celebrando el 200 aniversario del científico del mismo nombre. Las 850 nuevas especies descubiertas suponen la cosecha de cuatro años de exploración.
Lo que hemos visto es que no tienes que irte a buscar a las profundidades oceánicas para descubrir nuevas especies de invertebrados, basta con mirar en tu patio trasero", comenta Austin en un comunicado de su universidad. "Nuestra investigación ha revelado la existencia de comunidades completas de invertebrados que eran desconocidos hace muy poco. Lo que hemos descubierto es un componente completamente nuevo de la diversidad de Australia".
Los investigadores resaltan que el hallazgo de esta biodiversidad supone, además de su importancia científica, una advertencia y un nuevo reto porque esas nuevas especies están en zonas susceptibles de sufrir el fuerte impacto de las actividades mineras y de pastoreo.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Descubren el sistema de navegación de las mariposas Monarca
El dispositivo de navegación de las mariposas Monarca, que vuelan casi 4.000 kilómetros desde Canadá para llegar al mismo punto en México, está en sus antenas y no en su cerebro, afirmaron científicos estadounidenses en un informe publicado hoy en la revista Science.
Es un asombroso descubrimiento que puede conducirnos por una nueva línea de investigación sobre las conexiones neurológicas entre las antenas, el sol y los mecanismos de orientación de otros insectos", dijo Steven Reppert, profesor de neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts.
"Hasta hace poco sabíamos que las antenas del insecto son un órgano notable responsable no solo de detectar pistas olfativas, sino también la dirección del viento y hasta la vibración del sonido, pero no sabíamos cuál era su papel preciso en la navegación de las mariposas", añadió.
La migración de las mariposas Monarca desde regiones orientales de Norteamérica hasta un bosque de abetos en México ha fascinado durante años a los científicos, que no entendían dónde estaba su sistema de navegación.
La migración de las mariposas comienza en agosto con la aproximación del invierno boreal y termina en noviembre y diciembre en la planicie mexicana donde centenares de millones se reproducen y pasan el invierno.
Los estudios anteriores habían señalado que los insectos utilizaban su reloj circadiano, el sistema que controla rutinas biológicas como el sueño, para corregir su orientación y mantener el rumbo sur de acuerdo con el desplazamiento del sol.
Se suponía que el mecanismo que funcionaba de manera similar al de una brújula estaba en el cerebro de los insectos, aunque nunca se había podido demostrar de manera directa.
En su estudio, los científicos extirparon las antenas de algunas mariposas y pusieron a prueba su capacidad de orientación.
Descubrieron que las que no tenían antenas no podían encontrar su dirección hacia el sur, en tanto que las que las mantenían podían hacerlo de la manera correcta.
También demostraron que los ciclos moleculares de su reloj biológico no se alteraban sin las antenas y que éstas en realidad contenían un sistema de orientación, que funcionaba independientemente del cerebro.
Los científicos cubrieron las antenas con pintura negra para bloquear su sistema de captación de la luz solar y descubrieron que erraban el camino porque su cerebro podía detectarla y les era imposible ajustar sus movimientos de acuerdo con el sol.
Sin embargo, cuando utilizaron pintura clara los insectos establecieron correctamente su orientación al sur, lo que demostró que la captación de la luz con las antenas era la clave de su navegación, indicó el estudio.
domingo, 27 de septiembre de 2009
La agencia Efe censuró la fotografía de las hijas de Zapatero en la ONU
La instantánea quedó congelada en los archivos de la agencia desde el mismo momento en que, desde la Secretaría de Estado de Comunicación, tras tener conocimiento de su existencia, se telefoneó a la dirección de Efe para "recordar" que José Luis Rodríguez Zapatero y Sonsoles Espinosa, "amparados por el derecho legal que les asiste", no desean que se difundan fotografías o imágenes de sus hijas, incluso con el rostro pixelado, en tanto sean menores de edad.
La fotografía de las chicas fue tomada el miércoles, aproximadamente a las 10.00 horas de Nueva York (16.00, hora peninsular), y en ella aparecen las dos hijas del presidente del Gobierno, de 16 y 13 años de edad, una morena y otra rubia, sentadas en las gradas de prensa y público situadas al fondo de la gran sala de la Asamblea General de Naciones Unidas, acompañadas por una joven escolta.
Las tres escuchan con atención al orador que en ese momento ocupa el estrado. No era para menos, porque la escena podía calificarse de histórica: el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos, Barack Obama, se dirigía por primera vez al plenario de las Naciones Unidas. El fotógrafo de la agencia Efe, disparó a la grada y después se confirmó la identidad de las chicas, que no estaban con Sonsoles. Al enviarse a Madrid, se produjo la llamada de Moncloa.
Efe asegura que no hubo llamada desde Presidencia y que no se difundió la imagen para evitar la actuación de la Fiscalía de Menores. Según la representante del Consejo de Redacción de Efe, la agencia no publica ninguna fotografía de un menor que pueda hacerle daño, aunque distribuyó el jueves una fotografía cuyo pie identifica a Louis Sarkozy, hijo menor del presidente francés, también en la sede de la ONU.
Efe asegura que no hubo llamada desde Presidencia y que no se difundió la imagen para evitar la actuación de la Fiscalía de Menores. Según la representante del Consejo de Redacción de Efe, la agencia no publica ninguna fotografía de un menor que pueda hacerle daño, aunque distribuyó el jueves una fotografía cuyo pie identifica a Louis Sarkozy, hijo menor del presidente francés, también en la sede de la ONU.
La imagen que sí vio la luz fue la que la Casa Blanca alojó en la galería que el Departamento de Estado tiene en la web flickr. La foto se tomó en el Metropolitan, después de la apertura de la Asamblea General de la ONU, dónde Barack Obama y su mujer ofrecieron una cena.
En la foto, tomada por Lawrence Jackson, aparecen Zapatero, Sonsoles Espinosa con sus dos hijas, junto a Barack Obama y Michelle. Pero, la imagen fue posteriormente eliminada de la web por petición de La Moncloa, según informaron fuentes cercanas a la Administración Obama.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Un mundo perdido sale a la luz en Granada
Hace dos millones de años, la región que hoy es Granada recibió una gran oleada de mamíferos procedentes de Asia y África que cambió su paisaje para siempre. Mamuts, hienas, bueyes almizcleros y al menos 24 especies más formaron un grupo animal hasta entonces desconocido en Eurasia. Este mundo perdido de mamíferos se encontró en el yacimiento andaluz de Fonelas.
El descubrimiento, publicado ahora en PLoS ONE por un equipo de investigadores de varias instituciones españolas, pretende cambiar la idea de cómo llegaron a Europa los mamíferos que cambiaron la fauna del continente. Además, sugiere que los humanos colonizaron Europa miles de años antes de lo que se pensaba.
Hasta ahora, se creía que la migración animal a Europa se había producido en tres oleadas que tuvieron lugar entre hace 1,9 millones de años y hace 1,7. El artículo de PLoS ONE señala que una única migración hace unos dos millones de años pudo ser responsable de los cambios en los ecosistemas europeos de los milenios posteriores. Si se asume que nuestros ancestros se hubiesen comportado como el resto de los mamíferos, en aquella migración 200.000 años antes de los homininos de Dmanisi (Georgia) deberían haber llegado a Europa los primeros Homo.
"Nadie se plantea que los Homo evolucionen solos ni se dispersen solos, en particular respecto a la fauna de la que se alimentan", explica el investigador del Instituto Geológico Minero de España (IGME) y director del estudio, Alfonso Arribas. "Lo razonable es que los Homo, como mamíferos, se dispersasen también en aquel momento", añade. El problema para comprobar esta hipótesis es que todavía no se han encontrado restos humanos. Y hallarlos, dadas las pequeñas poblaciones de los primates, será mucho más difícil que dar con los fósiles de otros mamíferos.
Aunque, según Arribas, encontrar restos humanos no se encuentra entre sus prioridades, el gran potencial de Fonelas hace que no descarte esa posibilidad. Si lo lograse, algunas asunciones sobre la llegada de los primeros humanos a Europa podrían tambalearse, como la vía de entrada: las especies animales más antiguas de origen asiático se han hallado en el suroeste del continente, pero no hay fósiles similares al oeste del Cáucaso. Conclusión: el estrecho de Gibraltar, considerado como entrada poco probable, gana crédito.
viernes, 18 de septiembre de 2009
El T-rex desciende de una miniatura
Una vez que el R. kriegsteini apareció sobre la Tierra, lo único que tuvo que hacer es crecer durante millones de años hasta alcanzar los más de 13 metros de longitud y siete toneladas de peso del tiranosaurio. Esto contradice lo que se pensaba hasta ahora: que los rasgos del tiranosaurio aparecieron a medida que aumentó su tamaño.
"El estudio prueba que los rasgos diferenciales del T-rex no estaban ligados a su gigantismo", explica Luis Alcalá, director de la Fundación Dinópolis. "Es una sorpresa", añade el experto.
El cuerpo casi completo del R. kriegsteini fue hallado por aficionados en el noreste de China, cerca de la frontera con Mongolia. El equipo del investigador Paul Sereno de la Universidad de Chicago (EEUU) que lo ha descrito recibió el fósil del coleccionista privado Henry Kriegstein, de ahí el nombre de la especie.
Los investigadores encontraron en el fósil una morfología muy parecida a la de su descendiente, que fue el depredador más poderoso de Norteamérica hace unos 68 millones de años. De hecho, el R. kriegsteini se parecía más a su sucesor que a otras especies coetáneas. Tenía una fuerte musculatura en su ancha mandíbula, incisivos afilados, patas delanteras cortísimas y unas potentes extremidades traseras. Además, sus órganos olfativos estaban muy desarrollados, al igual que los del T-rex, y las proporciones de ambos animales eran similares, con una cabeza grande que medía algo menos que la mitad del tronco. Todo esto indica que el T-rex en miniatura también era un feroz carnívoro, aunque sólo medía tres metros de largo y pesaba menos que muchos humanos.
Según Alcalá, este dinosaurio u otro similar se extendió por Asia, Europa y América. Cuando el océano Atlántico separó estos dos últimos continentes, la evolución siguió un curso diferente en cada orilla, produciendo grandes carnívoros parecidos, pero de distintas familias. En América surgió el T-rex; en Europa, el carcarodontosaurio; y en Suramérica, el gigantosaurio.
Aunque esta es la primera vez que se describe un proceso evolutivo a partir de una miniatura casi exacta de un pariente lejano, los autores argumentan que tal vez haya fósiles que confirmen lo mismo en las otras especies de grandes carnívoros.
lunes, 14 de septiembre de 2009
El extraño caso de 'Papá Pitufo', el hombre de la piel azul
como consecuencia de un tratamiento para la dermis.
Paul Karason ha estado automedicándose durante más de diez años para tratar un caso grave de dermatitis en la cara. Como consecuencia de ello, este hombre que tiene la piel con un tono azulado, como el de un 'pitufo'.
Paul Karason, estadounidense de 58 años, sufre el efecto secundario del uso de un compuesto de plata que usó durante más de una década para tratar un caso grave de dermatitis en la cara.
Este singular 'Papá pitufo' ha estado usando plata coloidal que es una suspensión de plata en una base líquida - en este caso, el agua destilada., que le ha dejado un color azulado en la piel.
La plata tiene propiedades antibacterianas y se ha utilizado para combatir la infección durante miles de años. Pero dejó de usarse cuando lapenicilina, que es mucho más eficaz, se desarrolló.
Este compuesto se acumula en la piel y otros órganos y no se disipa, lo que significa que Karason será azul para toda la vida. Esta enfermedad le ha traído por el camino de la amargura a este estadounidense ya que su prometida Jackie Northrup ha roto su relación con él "debido a su color azul", asegura.
Pese a esto, Paul Karason es optimista y tiene la esperanza de que el color de su piel se vaya aclarando. "Parece que ya estoy un poco más verde", confiesa a la cadena NBC Today's show.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Una niña de un año, 'embarazada' de su hermana gemela
La menor de edad tiene en su interior el feto de su hermana melliza, que no llegó a desarrollarse. El fenómeno es denominado "fetus in fetus".
En China, una niña de sólo un año está "embarazada" de su hermana melliza. En realidad, la menor, según pudo observarse en una tomografía, tiene en su cuerpo el feto no desarrollado de su hermana.
Durante su primer año de vida, el cuerpo de la niña, llamada Kang Mengru, se agrandó desproporcionadamente, por lo que sus padres decidieron llevarla al médico, quien comprobó que su melliza está en su interior.
El término médico para el caso que padece Kang Mengru es "fetus in fetus", cuando un embrión absorbe a otro en las primeras semanas del embarazo.
martes, 8 de septiembre de 2009
Unos colmillos de mastodonte de récord Guinness
Milia, un pequeño pueblo de 400 habitantes en el norte de Grecia, guardaba un secreto de tres millones de años que le ha valido un récord Guinness: un par de colmillos de mastodonte de 400 kilos y cinco metros, los más largos del mundo.
Se trata de "un tesoro paleontológico que puede contarnos mucho del pasado del planeta y ayudarnos a aceptar que un día todas las especies, incluyendo los humanos, se extinguirán", dijo el paleontólogo holandés Dick Mol, en la ceremonia del Libro Guinness de los Récords Mundiales.
"Es un día de reconocimiento internacional para Grecia e histórico para la paleontología", agregó Evangelia Tsoukala, geóloga de la Universidad de Salónica y jefa de las excavaciones que se han realizado en los últimos 20 años en el área.
Los colmillos de 5,02 metros de largo y 400 kilos pertenecieron a una hembra de la especie Mammut borsoni, de seis toneladas de peso, 3,5 metros de alto y unos 30 años de edad, que vivió en un clima casi tropical, en una sabana a las orillas de un gran río que ya no existe, dijo Tsoukala.
A pesar del parecido del nombre, el Mammut borsoni no pertenece a la familia de los mamuts -los elefántidos-, sino a la de los mamútidos, por completo extintos y conocidos como habitualmente como mastodontes.
"Los restos del mastodonte se pudrieron en la ribera del río y los fósiles quedaron esparcidos por varios cientos de metros", dijo Mol. Y añadió: "Estos mastodontes están completamente extintos, no sabemos la razón, pero tenemos que aceptarlo. Tal vez, un día los elefantes de África también desaparezcan porque el planeta está cambiando".
En Milia, en el pequeño edificio que sirve como precario museo, hay una exhibición de fósiles de un mínimo de diez ejemplares prehistóricos hallados en la zona.
Entre ellos destaca el esqueleto de un elefante de la especie Elephas antiquus, de 200.000 años de antigüedad, así como rinocerontes, caballos, felinos, ciervos y otras especies prehistóricas.
Desde que se exhiben los colmillos "estrella", el museo ya ha sido visitado por 11.000 personas y el sueño de Tsoukalas de construir un centro de Paleontología en Milia parece que se hará realidad dentro de un par de años.
"El negocio ha aumentado en la vecindad desde que los extranjeros y la señora Evangelia y su equipo se ocupan de esos fósiles", comentó con alegría a Efe Alexandra, dueña de un pequeño café-restaurante frente a la plaza del pueblo, a la espera de que se construya pronto el prometido centro paleontológico.
"Todo paleontólogo que estudia los mastodontes y que se respete a sí mismo debe de pasar por aquí y estudiar los mastodontes de Milia", afirmó Tsoukala. "He estado excavando durante más de 40 años, en Siberia, en África, en Australia, en América, y al principio no me creía que se tratase de un descubrimiento tan serio", agregó Mol.
Descubiertos por casualidad
Los fósiles del mastodonte fueron descubiertos por casualidad por trabajadores que excavaban en una loma para sacar arena para obras de construcción en el invierno de 2006.
"Era un día de lluvia. Me acerqué al sitio, saqué un cepillo y comencé a buscar un pedazo y.... ¡Fueron saliendo más y más, y no sabía donde terminaba!", relató emocionada a Efe la joven geóloga Rula Pappas, integrante del equipo de Tsoukala.
Los habitantes de Milia y los alrededores han encontrado fósiles desde los años 80, lo que atrajo la atención de los expertos y llevó a descubrir en 1996 colmillos de mamut de 4,35 metros de largo.
"Lo que encontré eran osamentas que no eran ni de humanos ni de animales...y mi mujer me regañaba y me decía: ¿qué afán tienes, por qué me traes todos esos huesos a casa? Sería mejor que los tiraras. Pero yo insistía", dijo un pastor, uno de los primeros en encontrar vestigios fósiles.
Esta especie de mastodonte, los mayores del mundo, se extinguieron en Europa y Asia hace de 2,5 a 3 millones de años, en cambio, los mastodontes norteamericanos, desaparecieron hace sólo 10.000 años.
lunes, 7 de septiembre de 2009
El paraíso perdido de la rata gigante de Papúa
Científicos hallan 40 nuevas especies en el interior de un volcán.
En un remoto paraje en la selva tropical de Papúa Nueva Guinea se halla el cráter del volcán Bosavi, poblado por insólitas criaturas, entre las que se encuentran ratas gigantes, ranas con colmillos, peces aulladores y canguros que viven en los árboles. El descubrimiento de este ecosistema único lo ha logrado un equipo de investigadores de la BBC mientras trabajaba en la grabación de un documental sobre este volcán extinto de la isla oceánica.
Tras el difícil descenso al interior del cráter, los miembros de la expedición comenzaron a explorar esta jungla virgen, en la que hallaron más de 40 nuevas especies. Este recóndito habitat ha evolucionado de forma aislada desde la última erupción del Bosavi, hace 200.000 años. En sólo cinco semanas de trabajo, los biólogos del equipo encontraron 16 nuevas especies de rana, al menos tres nuevos peces, un murciélago y una de las ratas de mayor tamaño que se conocen.
Los descubrimientos demuestran la riqueza de los bosques tropicales y desde la expedición británica esperan que contribuya a atraer la atención para la preservación de estos ecosistemas. Según afirman, la tasa de destrucción en los bosques de Papúa Nueva Guinea es del 3,5 % al año.
"Ha sido asombroso estar allí y es claramente un momento para señalar con el dedo y decir estos hábitats merecen la pena salvarse", afirma el doctor George McGavin, líder de un equipo que incluía científicos de la Universidad de Oxford, el Zoo de Londres y del Museo Smithsoniano de Historia Natural.
En el cráter, que tiene un diámetro de tres kilómetros de ancho y uno de profundidad, pudieron observar espectaculares aves del paraíso y repararon en que, ante la ausencia de felinos y monos, los principales depredadores son grandes lagartos.
El equipo también halló un tipo de canguro, bautizado como Cuscus de seda, que ha evolucionado para vivir en los árboles. Esta especie no mostró ningún miedo al contacto con los humanos, llegando a subirse al hombro de uno de los cámaras. Las especies inéditas descubiertas incluyen un Gecko con capacidad de camuflarse, una rana con colmillos y un pez, al que se ha llamado Henamo gruñidor, por el sonido que produce.
Un roedor impresionante.
Entre las especies más llamativas que encontraron está una rata gigante que tampoco mostró ningún temor a los humanos. Este roedor mide unos 82 centímetros y pesa 1,5 kilos, lo que significa que es uno de los mayores ejemplares que se conoce. La criatura aún no ha sido formalmente descrita. "Es una de las ratas más grandes del mundo. Es una rata verdadera, de las que te encuentras en las alcantarillas de la ciudad", afirma Kristofer Helgen, experto en mamíferos del Museo Smithsoniano de Historia Nacional que acompañó a la expedición.
Descubierta a más de 1000 metros de altitud, en un primer momento la rata, bautizada como rata lanuda de Bosavi, fue grabada por una cámara de infrarrojos. La expedición pudo después obtener imágenes del animal olisqueando el suelo del bosque. Impresionados por su tamaño, los rastreadores pudieron más tarde capturar un ejemplar. " Yo tenía un gato que era del mismo tamaño", afirma Gordon Buchanan, uno de los cámaras del equipo. Tiene una espesa capa de pelo que le ayuda a sobrevivir en condicione s de humedad.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Los perros nacieron hace 16.000 años en China
El origen del perro se remonta a hace 16.000 años al sur del río Yangtsé, en China, según un estudio realizado por científicos del Real Instituto de Tecnología de Suecia en colaboración con investigadores chinos.
El estudio, basado en el análisis genético de ADN mitocondrial de 1.500 perros de todo el mundo, revela que el nacimiento del perro, a partir de la domesticación de cientos de lobos, es anterior a lo que se creía hasta ahora, informó hoy esta institución.
"Por primera vez en la historia es posible ofrecer una imagen detallada del perro, incluyendo lugar de nacimiento, punto en el tiempo y el número de lobos que fueron domesticados", señaló en un comunicado Peter Savolainen, investigador del instituto y responsable del estudio.
La investigación, publicada recientemente en la revista científica "Molecular Biology and Evolution", indica que el perro tiene un solo origen geográfico, pero que desciende de un número mayor de animales, "al menos varios cientos de lobos domesticados, probablemente incluso más".
"Considerando que involucró a tantos lobos, esto indica que este acontecimiento constituyó una parte importante de la cultura", afirmó Savolainen.
El origen del perro se corresponde con el momento en que la población de esta parte del globo dejó de ser cazadora para hacerse ganadera y agricultora, según el estudio.
La investigación revela que, a diferencia de sus descendientes europeos, que fueron usados como pastores, los primeros perros asiáticos acabaron sirviendo probablemente de alimento a sus dueños.
jueves, 20 de agosto de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
La cara más amable de las medusas
La investigación, realizada por el Instituto Tecnológico de California, explica el proceso por el que capas de agua fría procedentes del fondo, emergen y se mezclan con corrientes más cálidas y ligeras. De la combinación de estas capas, depende la distribución de calor, nutrientes y sustancias químicas que ayudan a mantener el medio marino e influye en el clima mundial.
Para verificar sus hallazgos, los científicos viajaron a la isla de Palaos, donde han estudiado los movimientos de diferentes organismos, entre ellos las medusas. Sus experimentos incluyen la utilización de una sustancia fosforescente en el agua para observar, a través del líquido teñido, el desplazamiento que provocan estos animales. Los investigadores descubrieron que grandes cantidades de agua las seguían durante largas distancias. A través de series de cálculos estimaron el impacto que la mezcla tendría en las corrientes marinas.
Antes de este estudio, la teoría de que los animales tuvieran algún efecto en las corrientes había sido desechada por los científicos, que afirmaban que la viscosidad del agua anularía cualquier turbulencia que creasen animales pequeños o plancton.
Sin embargo, según los expertos del centro californiano, la viscosidad del agua mejora este proceso y amplifica sus efectos. "Es como un hombre nadando en miel", explica John Daibiri, co-autor del artículo junto con Kakani Katija, "lo que acaba ocurriendo es que un copépodo lleva más fluido, en proporción, del que llevaría una ballena".
Mecanismo darwiniano
Hace ya cincuenta años, Charles Darwin, nieto del famoso científico, fue el primero en afirmar la influencia de los animales en el océano. "En el mecanismo darwiniano, un organismo arrastra el agua a su alrededor a medida que avanza", explica Daibiri. Esta teoría abrió un gran debate en la comunidad científica.
Partiendo de esta idea, los investigadores realizaron simulaciones matemáticas de lo que ocurriría si muchos animales se mueven a un tiempo en la misma dirección. Cada día miles de millones de diminuto krill y copépodos emigran miles de metros desde el fondo a la superficie. Según el mecanismo de Darwin, arrastrarían con ellos parte de las aguas más frías y pesadas hacia arriba, lo que crearía inestabilidad en algún momento, se mezclarían.
viernes, 24 de julio de 2009
¿Por qué es tan grande el pico del tucán?
domingo, 12 de julio de 2009
11 heridos en el sexto encierro Estremecedora cogida en el sexto encierro de los Sanfermines
* Un mozo ha sufrido una múltiple cornada en el cuello y en el muslo.
El peligro extremo ha vuelto a Sanfermín. Si el pasado viernes fallecía el joven Daniel Jimeno, hoy el toro 'Ermitaño' ha corneado gravemente a un mozo durante el sexto y penúltimo encierro de Sanfermín.
'Ermitaño', de la ganadería de los Miura, se ha encelado con el joven que ha sufrido una múltiple cogida justo a la entrada del callejón. De momento, el joven ha sufrido cornadas en pecho y muslo y se desconoce su estado.
Tras la caída de tres toros, el miura se ha quedado solo y ha provocado escenas de gran peligro durante el encierro. Por el momento, hay cuatro mozos heridos por asta de toro. Uno de ellos ha quedado inconsciente y presenta un traumatismo cranoencefálico.
La carrera del domingo es una de las más multitudinarias de las fiestas y, por ello, el programa designa habitualmente a los toros de Miura, tradicionalmente nobles y que no suelen dejar muchos heridos a su paso por Pamplona. Sin embargo, hoy ha sido la excepción y los miura han dejado, al menos, cuatro mozos heridos.
miércoles, 8 de julio de 2009
Blog Gadgetoblog
Con nocturnidad y alevosía…
8 de julio de 2009.- En España amanece; aquí, en la costa oeste de EE.UU., empieza a anochecer; en Nueva York están en plena madrugada… qué momento más extraño para anunciar una noticia que muchos dirán que se veía venir, pero ni tan rápido ni de forma tan descarada. Google prepara un sistema operativo compelto para PC.
Y no me estoy refiriendo a Android, el que crearon para teléfonos y que ahora algunos fabricantes quieren poner en los netbooks. Hasta ahora Google no había anunciado soporte de Android para este tipo de dispositivos y de hecho el funcionamiento dejaba mucho que desear. Esta semana he estado probando precisamente el prototipo de Asus con Android y es un despropósito. Android se creó para ser usado en una pequeña pantalla y con los dedos, no con un trackpad. Asus, Acer y otras compañías que han apostado por él están desarrollando sus propioas atajos y modificaciones para hacerlo más amigable, pero sin la bendición de Mountain View.
Ahora tendrán que replantearse el trabajo. El plan de Google era otro, uno con el mismo nombre del navegador web de la compañía, Chrome. Chrome OS será un sistema operativo ligero y pensado, esta vez sí, específicamente para netbooks que podrá ejecutarse tanto en procesadores X86 (Atom), como en ARM (Snapdragon, por ejemplo). Funcionará en sincronía con los servicios web de la compañía y los usuarios más atrevidos podrán instalarlo también en ordenadores portátiles y sobremesas tradicionales.
El núcleo del sistema es Linux y sobre él sólo se ejecuta el navegador web, la puerta al resto de las herramientas del gigante de la red. Viene a confirmar lo que se lleva diciendo desde el lanzamiento del propio Chrome. En la era de la web 2.0 el navegador es la única herramienta que se necesita. Todo lo que se desarrolle para este nuevo entorno estará basado en estándares web y podrá ejecutarse en otros navegadores que funcionen sobre otras plataformas.
El nuevo sistema operativo no verá la luz hasta la segunda mitad de 2010, pero es un desafío a Windows 7, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft que llega este otoño. No pueden ser más distintos. Windows sigue teniendo la esencia de esos sistemas operativos que nacieron antes de que existiera la web. Chrome OS, según la visión de Google, nace sin ese pecado original. Es una reinterpretación de lo que debe ser un sistema operativo en una era en la que cuesta entender la utilidad de un PC sin conexión a la red.
Una red, por cierto, cada vez más enredada alrededor de Google.
viernes, 3 de julio de 2009
Tanta limpieza nos debilita
La higiene ha reducido las enfermedades infecciosas, pero ha aumentado las del sistema inmune - La ausencia de algunas bacterias influye en las alergias, la diabetes y la obesidad.
Al bebé que empieza a gatear y a explorar el mundo le gusta tocar, ensuciarse y llevárselo todo a la boca. Los adultos deben evitar que se exponga a elementos dañinos, enseñarle que hay que lavarse las manos y ser limpio. Pero tampoco se le debe meter en una caja de cristal. Un poco de suciedad puede ser bueno porque mientras satisface su curiosidad, su sistema inmune se entrena para reconocer a los verdaderos agentes infecciosos, y su cuerpo se va poblando de bacterias amigas que, como un ecosistema integrado, protegerán y ayudarán a trabajar a su cuerpo. Algunos estudios atribuyen el exceso de protección de los niños frente a su entorno como causa del aumento de las alergias, las dermatitis y algunas enfermedades del sistema inmune ¿Viven los niños en ambientes demasiado asépticos?.
"El problema no es la higiene en sí misma, sino que no es selectiva y se han aniquilado algunos viejos amigos", afirma Francisco Guarner, del hospital de la Vall d'Hebrón en Barcelona, investigador de MetaHit, una parte del proyecto Microbioma Humano en el que investigadores de todo el mundo están construyendo un mapa de las bacterias que habitan en el cuerpo humano, en zonas como la boca, la piel y el intestino. Esta macroinvestigación permitirá ver el impacto sobre la salud humana de esta aniquilación microbiana no selectiva. Los científicos esperan averiguar cómo interactúan con los genes de nuestras células y cómo su presencia o ausencia nos puede alterar.
Sus resultados pueden corroborar ideas que la teoría de la higiene señala desde los años 70. Con esta hipótesis, algunos científicos ya apuntaban que, si bien la higiene había permitido acabar con las grandes infecciones de la historia, también había aniquilado gérmenes necesarios. "A partir de los años cincuenta empiezan a aparecer nuevas enfermedades relacionadas con el sistema inmune y la teoría de la higiene las relaciona con dos aspectos: el sistema inmunitario estaba más equilibrado para combatir enfermedades cuando había más bacterias, y también hemos eliminado bacterias amigas que establecían sistemas de tolerancia. Por eso respondemos a los alérgenos del aire como si fueran patógenos y de forma exagerada", explica Guarner.
Aún hoy, los expertos coinciden en que se trata de una teoría difícil de comprobar. Pero ya son muchos los estudios epidemiológicos que muestran diferencias entre la salud de personas que en su infancia han estado expuestas a determinadas bacterias y las que no. El más conocido, realizado tras la caída del el muro de Berlin, permitió ver que la incidencia de alergias, asma y otras patologías autoinmunes era menor entre los habitantes del Este, y mayor entre los de la zona occidental, mas rica y limpia, con acceso a antibióticos y vacunas.
A la falta de entrenamiento o inmadurez del sistema inmune se atribuye, en buena parte, que las alergias a alimentos hayan pasado entre 1992 y 2005 de afectar de un 6% a un 15% de los niños; que la dermatitis atópica haya aumentado de un 5% a un 11% y que las alergias respiratorias hayan pasado de un 75% a un 80%. "Al haber menos infecciones el sistema inmune actúa también menos, aunque seguramente intervienen factores hereditarios y del ambiente". Ana María Plaza, jefa de la sección de alergias del hospital catalán Sant Joan de Déu asegura: "No es bueno mantener a los niños dentro de un cubo estéril. Es beneficioso que salgan al campo, a la montaña. Han de jugar, estar en contacto con la naturaleza y con las plantas. Debemos volver a buscar un equilibrio entre la vida actual y en el medio natural".
Muchos investigadores prefieren situar la influencia de la higiene en un contexto más amplio. "No significa que tengamos que dejar de lavarnos. Es una consecuencia de la calidad de vida que hemos ido ganando", afirma Antonio Valero, alergólogo del hospital Clínic de Barcelona. "La teoría de la higiene no lo explica todo. En este aumento de las alergias también interviene la contaminación, el hecho de haber cambiado nuestros hábitos alimentarios con comida tratada y que usamos más medicamentos, antibióticos y detergentes", puntualiza Valero.
Caballitos de mar criados en cautividad llegan al océano
Unos investigadores españoles liberan en la Ría de Arosa diez ejemplares de caballito narizón.
Diez ejemplares de caballito de mar 'narizón' criados en cautividad por un grupo de científicos españoles han sido liberados en la Ría de Arosa. Se trata de la primera vez en el mundo que se reintroducen estos animales en su entorno natural, afirma el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el objetivo del experimento es evaluar las posibilidades de recuperación de sus poblaciones salvajes a partir de ejemplares nacidos en el laboratorio. Los caballitos liberados, de la especie Hippocampus guttulatus, han sido genéticamente seleccionados para no alterar la diversidad genética de la población de la zona, y van equipados con unos marcadores subcutáneos que permitirán su seguimiento durante al menos un año."Al principio haremos un seguimiento muy intenso, sobre todo porque ahora empieza la época de reproducción, lo que nos permitirá conseguir información muy valiosa sobre su madurez sexual y si tienen crías o no", explica Miguel Planas, coordinador del proyecto, en un comunicado del CSIC. El estudio permitirá también obtener información sobre los desplazamientos de estos ejemplares, su tasa de crecimiento y su esperanza de vida.
Los diez caballitos recién liberados forman parte del grupo de 12 que los mismos investigadores lograron reproducir en cautividad el año pasado, y este año ya tienen una treintena más de crías con una supervivencia, al mes de vida, de hasta el 73%. "Somos los primeros que logramos producir caballitos de esta especie en cautividad, lo hicimos en 2006", afirma Planas.
Esta investigación iniciada hace dos años ha dado ya sus frutos, antes incluso de la liberación de los ejemplares criados en cautividad. Planas explica que las observaciones que han hecho desmienten, por ejemplo, el mito de que los caballitos de mar son monógamos. "En principio lo son, pero hemos visto que, al menos en esta especie, hay una flexibilidad muy grande en las relaciones entre ellos", comenta el científico, del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo. "Dependiendo de si uno es soltero o no, de quién tenga a su alrededor y de si es capaz de interactuar con otros ejemplares, puede haber cambios de pareja, de modo que siempre se aseguren la descendencia".
El CSIC destaca también entre los logros de este programa el desarrollo de técnicas de reproducción y de metodologías de alimentación basada exclusivamente en artemia (un pequeño crustáceo que se considera el alimento universal de la acuicultura).
El proyecto de investigación, denominado Hippocampus, tiene tres objetivos: el estudio de poblaciones naturales de los caballitos de mar; el desarrollo de técnicas de cría en cautividad que permita establecer bancos reproductores controlados genéticamente y el estudio de la viabilidad de ejemplares nacidos en cautividad una vez incorporados al medio natural. En el proyecto participan, además de los expertos del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, científicos de la Universidad de Santiago de Compostela y del Instituto Canario de Ciencias del Mar. Planas y sus colegas forman parte del Equipo Español para la Investigación y conservación de los caballitos de Mar.
lunes, 29 de junio de 2009
Coca Cola Zero en España utiliza un aditivo prohibido en EE UU, UK y México
El ciclamato sódico E-952, un edulcorante por el que Venezuela acaba de prohibir Coca-Cola Zero, está en este refresco en el Estado español. El E-952 no está permitido en EE UU desde 1969 por su riesgo cancerígeno.
Luego del hartazgo que han sufrido los consumidores ante tanta
> publicidad veraniega realizada por Coca Cola para su nuevo producto
> «ZERO», llegan las opiniones médicas y de especialistas sobre las
> «bondades», o no, de la nueva bebida cola que promete CERO AZUCAR y
> un implícito «Éxito social» a todo el que la beba, producido por las
> bien pensadas piezas publicitarias utilizadas en el lanzamiento de la
> demandada bebida.
>
> Mientras que la ZERO tiene Ciclamato de Sodio * (27mg%), Acesulfame
> K (15mg%) y Aspartamo (12 mg%)* haciéndola más dulce que la otra (en
> total 54mg/100% de bebida).
Teniendo en cuenta que el edulcorante* «Ciclamato de Sodio» está
> terminantemente prohibido por la F.D.A. (Organismo maximo de control
> de alimentos y drogas de los EEUU de América) Por tener efectos
> comprobados en la generación de tumores cancerígenos, Y que el
> Ciclamato (10 US $ por Kilo) es mucho mas barato que el Aspartamo
> (152 US $ por Kilo), ¿Que Coca Cola va a tomar de ahora en adelante?
jueves, 25 de junio de 2009
La música empezó hace 35.000 años
Encuentran cuatro flautas del paleolítico en el yacimiento alemán de Hohle Fels
El asombro de los neandertales que vivieron tras el desembarco de los humanos modernos en Europa debió ser descomunal. La nueva especie, que llegó hace 40.000 años cuando los neanderthalensis llevaban ya más de 100.000 en el continente, producía fenómenos asombrosos. Llenaban de animales las paredes de sus cuevas, creaban figuras a su imagen y producían inquietantes melodías acercándose palitroques a los labios. Un tremendo despliegue de energía e ingenio aparentemente superfluo en un tiempo poco propicio para la ociosidad.
Un nuevo vestigio de aquella época de efervescencia cultural en Europa, que hoy se publica en Nature, se encontró en 2008 en el yacimiento alemán de Hohle Fels, a 20 kilómetros de Ulm. Allí, se desenterró una flauta (escucha su sonido) casi completa hecha de hueso y los fragmentos dispersos de tres flautas de marfil. Con más de 35.000 años de edad, se trata de la evidencia de actividad musical más antigua que se conoce. Las cuevas de esta zona, donde se han hallado los únicos instrumentos musicales de más de 30.000 años de antigüedad de todo el mundo, puede considerarse la cuna de la música.
21.8 centímetros
La pieza de hueso, la más destacada, está tallada sobre el radio de un buitre leonado. Con una envergadura de entre 230 y 265 centímetros, este animal era perfecto para elaborar flautas como la del yacimiento alemán. Sus radios, de unos 34 centímetros de longitud, ofrecían espacio suficiente para tallar una flauta de gran tamaño (la parte que se conserva de la de Hohle Fels mide 21.8 cm).
Los autores del estudio, investigadores de la Universidad de Tubinga, tratarán ahora de reconstruir el sonido de la flauta y deducir cómo se tocaba. Para hacerlo han utilizado como referencia una flauta encontrada en la cueva de Geissenklösterle, cercana a Hohle Fels. Hecha con el radio de un cisne, se puede hacer sonar soplando de forma oblicua por uno de sus extremos para obtener cuatro notas básicas. Soplando con más intensidad se pueden obtener tres tonos más. Dado que con una flauta de tan solo tres agujeros es posible obtener un rango de notas comparable a muchos tipos de flautas modernas, los arqueólogos creen que la nueva debería tener las mismas posibilidades musicales e incluso superiores.
Las otras tres flautas encontradas, hechas de marfil, requirieron del artesano el dominio de una tecnología más complicada que con la de madera. Frente a la relativa sencillez de tallar un hueso de ave, con el marfil era necesario dividir un diente de mamut para poder vaciar el interior y volverlo a unir con una técnica que impidiese que se escapase el aire por los intersticios.
El nuevo hallazgo de Hohle Fels apuntala la teoría de que la música desempeñaba una función importante entre los humanos que ocuparon los valles del suroeste alemán hace casi 40.000 años. En 1995, el descubrimiento de dos flautas de hueso de época Auriñaciense en Suabia se vio como un hecho insólito y aislado. Catorce años después, hay tres yacimientos en esta región alemana donde se han encontrado flautas. En total, ya hay ocho, cuatro hechas con huesos de aves y cuatro con marfil de mamut. "Ahora podemos concluir dicen los autores que la música tuvo un rol importante en la vida del Auriñaciense en los valles de Ach y Lone, en el suroeste de Alemania". "Estas evidencias sugieren que los habitantes de estos lugares tocaban los instrumentos musicales en diversos contextos sociales y culturales y que las flautas se desechaban con muchos otros tipos de escombros domésticos", añaden.